Seguridad en Resonancia Magnética
Grupo 2
El poderoso campo magnético del sistema de RMN puede atraer objetos hechos de ciertos metales (por ejemplo, los llamados ferromagnéticos) y puede moverlos de forma repentina y con gran fuerza. Esto plantea un posible peligro para el paciente o cualquier persona que se encuentre en la trayectoria del objeto. Por lo tanto, se tiene mucho cuidado en asegurar que no se lleven al área del sistema de RMN ciertos objetos externos tales como destornilladores ferromagnéticos y tanques de oxígeno. En su calidad de paciente, es de vital importancia que se quite todos sus artículos metálicos antes del examen; esto incluye aparatos externos auditivos, relojes, alhajas, teléfonos celulares, y prendas de vestir con hilo o ganchos de metal. Además, se deben remover el maquillaje, la pintura de uñas u otros cosméticos que podrían contener partículas metálicas si es que han sido aplicados en una área del cuerpo que será examinada por RMN.
El poderoso campo magnético del sistema de RMN atraerá todos los objetos del cuerpo que contengan hierro tales como un implante médico, ciertos sujetadores de aneurismas o ciertas bombas para medicamentos. Todos los centros donde se hacen exámenes de RMN tienen un procedimiento y protocolos. Cuando se los sigue minuciosamente, estos pasos aseguran que el tecnólogo de RMN y el radiólogo sepan sobre la presencia de cualquier implante y material metálico en el paciente. Generalmente se pueden tomar precauciones especiales. En algunos casos poco comunes, el examen podría tener que ser cancelado debido a la presencia de un implante o aparato inadecuado para el examen. Por ejemplo, la RMN no se llevará a cabo cuando haya un sujetador de aneurisma ferromagnético presente porque existe el riesgo de que el sujetador se mueva y le cause daños graves al paciente. En algunos casos, ciertos implantes médicos se pueden calentar durante el examen por RMN como resultado de la energía de radiofrecuencia que es usada para el procedimiento. Este calentamiento podría causar una lesión en el paciente. Por lo tanto, es muy importante que antes de entrar a la sala de exploración por RMN le informe al tecnólogo de RMN sobre cualquier implante u otro objeto interno que usted pudiera tener.
El poderoso campo magnético del sistema de RMN puede dañar un audífono externo o hacer que un marcapasos cardíaco, un estimulador eléctrico, o un neuroestimulador funcione mal o cause daño. Si usted tiene en el cuerpo una bala o cualquier otro fragmento de metal, existe la posibilidad de que cambie de posición y probablemente cause lesiones.
Además, los implantes u otros objetos metálicos pueden causar la pérdida de señal o alterar las imágenes de RMN haciendo que sea difícil para el radiólogo observar correctamente las imágenes. Esto puede ser inevitable, pero si el radiólogo tiene conocimiento de ello, se pueden hacer los ajustes necesarios cuando se obtienen e interpretan las imágenes de RMN. En algunos exámenes por RMN, puede que se inyecte en una vena un material de contraste conocido como gadolinio para ayudar a interpretar las imágenes obtenidas por RMN. A diferencia de los materiales de contraste que se usan en los estudios de rayos X o en las exploraciones por tomografía computarizada (TAC), un material de contraste con gadolinio no contiene yodo y, por lo tanto, rara vez produce reacciones alérgicas u otros problemas. No obstante, si usted tiene un historial de enfermedad en los riñones, fallo renal, transplante renal, enfermedad del hígado, u otras condiciones, debe informárselo al tecnólogo de RMN y/o radiólogo antes de recibir un material de contraste con gadolinio. Si usted está inseguro respecto a la presencia de estas condiciones, por favor converse sobre dichos asuntos con su tecnólogo o radiólogo de RMN antes de la RMN.
- Dentro de las recomendaciones, recuerde siempre dejar los objetos metálicos en su casa, incluyendo los piercing. También informe a su médico sobre los objetos que son incompatibles con el campo magnético de la máquina de resonancia, como implantes, marcapasos y cierto tipo de tatuajes. Si es claustrofóbico (miedo a los espacios reducidos), también debe comunicárselo al especialista.
- No podrán hacerse el examen los pacientes que posean cierto tipo de marcapasos. Si bien, algunos de estos aparatos hoy son compatibles con una Resonancia Magnética (RM), es importante que informe al médico radiólogo las especificaciones técnicas y año de fabricación de éste, para determinar si es posible realizar la toma de imágenes. La misma prohibición existe para los pacientes que tengan implante coclear (del oído).
Marca pasos: La carcasa es de titanio y la batería está compuesta de acumuladores de litio y yodo, que pueden durar cerca de diez años. Los electrodos que lo componen pueden ser de distintos tipos, pero sus puntas, que no están aisladas, son de platino, y el número de los mismos dependerá de las necesidades de cada paciente.
- Las personas que hayan tenido una reacción alérgica por el uso del medio de contraste, como el Gadolinio deben avisar al personal médico para determinar si es posible utilizarlo nuevamente.
Existen también prohibiciones llamadas relativas, es decir, en principio se evita practicar la resonancia magnética (RM) como en las embarazadas con menos de 20 semanas de gestación y en pacientes que presentan falla o insuficiencia renal, básicamente por el uso del medio de contraste.
Finalmente, tampoco se aplica medio de contraste en la resonancia a personas que tengan asma o ciertos tipos de dermatitis.
Gadolinio: Los agentes de contraste que contienen gadolinio pueden aumentar el riesgo de una enfermedad grave pero poco frecuente llamada fibrosis sistémica nefrógena en personas con insuficiencia renal grave. La fibrosis sistémica nefrógena desencadena el engrosamiento de la piel, los órganos y otros tejidos.
Como se indicó anteriormente, se le pedirá que llene el formulario de selección sobre cosas que puedan ser peligrosas para la salud o interferir con el examen por RMN. Entre los artículos que pueden ser peligrosos para la salud o que pueden causar otros problemas durante el examen de RMN están:
Ciertos marcapasos cardíacos o desfibriladores implantables cardioversores (IDC, por sus siglas en inglés)
Sujetadores vasculares metálicos ferromagnéticos puestos para evitar el sangrado en un aneurisma intracraneal o vasos sanguíneos
Algunas bombas para medicamentos implantadas o externas (como las usadas para administrar insulina, drogas para aliviar el dolor, o quimioterapia)
Ciertos implantes cocleares (por ejemplo, para poder oir)
Ciertos sistemas neuroestimuladores
Catéteres que tiene componentes metálicos
Una bala, una esquirla u otro tipo de fragmento metálico
Un objeto metálico foráneo ubicado adentro o cerca del ojo (dichos objetos generalmente pueden ser vistos en una radiografía; los trabajadores de la industria metálica son los que tienen este problema)
Nota importante: algunos objetos, incluyendo ciertos marcapasos cardíacos, ICDs, sistemas de neuroestimulación, implantes cocleares, y bombas de medicamentos, son aceptables durante una RMN. Sin embargo, el tecnólogo de RMN y el radiólogo tienen que saber exactamente el tipo de aparato que usted tiene, para así poder seguir procedimientos especiales que aseguren su seguridad. Por lo tanto, para poder ayudar con el procedimiento de revisión previo a la RMN, es importante que obtenga información sobre cualquier implante que usted pudiera tener, y que le transmita esa información al tecnólogo de RMN.
Entre los artículos que los pacientes y su acompañante deben sacarse antes de entrar a la sala del equipo de RMN están:
Cartera, billetera, monedero, tarjetas de crédito, tarjetas con tiras magnéticas
Dispositivos electrónicos como buscapersonas, teléfonos celulares, teléfonos inteligentes y tabletas.
Audífonos
Alhajas metálicas y relojes
Lápices, ganchos para papel, llaves, monedas
Pinzas y hebillas para el cabello, broches para el cabello y algunos ungüentos
Zapatos, hebillas de cinturón, alfileres de gancho
Todo articulo o prenda de vestir que tenga fibras o hilos metálicos, cierres de cremallera de metal, botones, botones a presión, ganchos,, o alambres
Entre los objetos que podrían interferir con la calidad de la imagen si se encuentran cerca del área examinada están:
Barra vertebral de metal
Placas, pines, tornillos o malla de metal usados para reparar un hueso o una articulación
Prótesis articulares
Joyas metálicas como las usadas en perforaciones del cuerpo o en modificaciones del cuerpo
Algunos tatuajes y delineador de ojos permanente (afectan las imágenes, y existe la posibilidad de irritación o inflamación de la piel; los pigmentos negros y azules son los más problemáticos)
Maquillaje (tales como sombra para ojos y delineardor), pintura de uñas u otro cosmético que contenga metal
Empastes o aparatos dentales (en general no son afectados por el campo magnético, pero pueden distorsionar las imágenes de la cara o el cerebro; lo mismo ocurre con los aparatos y retenedores de ortodoncia)
- Si usted está embarazada o sospecha que está embarazada, debe informárselo al tecnólogo y/o radiólogo de RMN durante el procedimiento de verificación que se lleva a cabo, y antes de comenzar el examen de RMN. En general, no hay riesgos conocidos de la RMN en mujeres embarazadas. Sin embargo, en pacientes embarazadas, la RMN se reserva sólo para problemas muy serios o anomalías sospechadas. En todo caso, es muy probable que la RMN sea menos peligrosa para el feto que los rayos X o la tomografía computada (TC).
- Algunas personas que se someten a un examen de RMN pueden sentirse confinadas, encerradas y con miedo. Aproximadamente una de cada veinte personas podría necesitar un sedante moderado para mantener la calma. Hoy en día, muchos pacientes evaden este problema cuando son examinados en uno de los exploradores más nuevos que tienen un diseño más "abierto". Algunos centros permiten que un amigo o pariente esté presente en la sala de RMN, lo cual tiene un efecto calmante para el paciente. Si el paciente está bien preparado y sabe qué esperar, casi siempre es posible completar el examen.
- Restricciones del campo magnético: el sitio de RM está conceptualmente dividido en 4 zonas. La I está fuera del área de RM y consiste en un área de acceso. La II es la interfase entre la I y las de control estricto III y IV, en ésta se deben realizar los screenings y la obtención de datos para la historia clínica. La III es la región en la que el libre acceso de personal no autorizado o de objetos ferromagnéticos puede resultar en lesiones graves o incluso la muerte debido a las interacciones entre los individuos, equipo y el entorno estático-magnético. Por lo anterior, hay que utilizar medios de restricción física en esta área. Los valores de campo magnético-estático que excedan los cinco Gauss deberán ser demarcados como potencialmente peligrosos. Por esta razón, la fuerza del campo magnético de los sistemas de RM debe ser analizada en el plano horizontal y vertical. La IV es el espacio donde se encuentra el escáner de RM y debe demarcarse con una luz roja, que indique que el escáner está encendido. Es necesario que el personal de RM se encuentre capacitado y certificado para brindar apoyo médico en caso de arresto cardíaco o respiratorio.
- Si el estado de conciencia del paciente imposibilita la obtención de estos datos ,se recomienda que personal de RM lo examine. Toda área indicativa de implante, por ejemplo tórax o columna vertebral , que presente cicatrices o deformidades, se evalua mediante una radiografía simple. Pacientes monitorizados en el área de escáner, presentan un mayor riesgo de injuria térmica asociada al equipo de monitorización. En caso de individuos conectados a un equipo de electrocardiografía (EKG) se requiere la desconección de los electrodos. Luego de cada secuencia de imagen, se pueden recolocar los electrodos y cualquier otro material conductivo. Para la monitorización del ritmo cardíaco se recomienda el uso de pulsoximetría, que reduce el riesgo de injuria térmica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario